RWA: El camino de la digitalización de activos reales
Recientemente, el tema de RWA (Real World Assets, activos del mundo real) ha generado un gran debate en el ámbito de la tecnología financiera. Desde foros de alto nivel hasta grupos de emprendedores, términos como "activos en cadena" y "mapeo de la realidad" aparecen con frecuencia. Sin embargo, en medio de esta ola de entusiasmo, necesitamos pensar con calma: ¿qué problemas puede resolver realmente RWA? ¿Qué condiciones básicas se necesitan para su implementación?
Muchas personas describen los RWA como "la reestructuración de activos reales en la cadena". Esta afirmación no es incorrecta, pero la verdadera "reestructuración" debería romper las barreras de información existentes y los procesos de liquidación. Sin embargo, la mayoría de los proyectos de RWA actualmente solo están transcribiendo datos que originalmente existían en varios sistemas a la blockchain, sin que el proceso operativo real haya cambiado de manera esencial. Aunque esta práctica "usa blockchain", es difícil afirmar que "ha cambiado la lógica del funcionamiento financiero".
Convertir la información relacionada con los activos de un contrato en papel a un archivo JSON en la blockchain no equivale a lograr la "tokenización de activos del mundo real". Si solo se registra el activo sin poder impulsar las finanzas, RWA tendrá dificultades para superar la etapa inicial.
La clave para juzgar la autenticidad de los proyectos RWA radica en dos aspectos: datos confiables y liquidación confiable. Los datos confiables son la base, refiriéndose a si los estados de los activos reales pueden ser registrados de manera auténtica en la cadena. Esto requiere una transformación fundamental de los procesos comerciales, asegurando que "los eventos sean conocidos en la cadena tan pronto como ocurran", en lugar de depender de cargas manuales periódicas.
La liquidación confiable es el valor central de RWA. Requiere que las acciones de flujo de valor, como la distribución de ingresos, el reembolso de capital y el tratamiento de incumplimientos, puedan ejecutarse automáticamente, sean inalterables y transparentes. Este proceso debe contar con la participación de monedas estables; de lo contrario, los tokens en la cadena son solo un símbolo y no un derecho financiero ejecutable.
Por lo tanto, los dos criterios básicos para evaluar los proyectos de RWA son:
¿Los datos pueden ser automáticamente registrados en la cadena, sin depender de la intervención humana?
¿Se puede liquidar directamente en la cadena?
Los activos reales (RWA) verdaderos deberían lograr la automatización del flujo de datos y fondos: reservas de stablecoins verificables, algoritmos de distribución públicos y direcciones de contratos accesibles en cualquier momento. Si aún se requiere verificación manual y transferencias, es difícil hablar de "liquidación en cadena", y los tokens se convierten en "vales de experiencia".
El futuro de RWA debería ser un sistema que funcione automáticamente y realice pagos en tiempo real: fuentes de datos confiables, integración automática en la cadena; los fondos se activan de inmediato, sin intervención humana. Esto requiere tecnología blockchain como base de información, y stablecoins como portadores de valor.
La importancia de las stablecoins en los activos del mundo real (RWA) no solo se refleja en la mejora de la eficiencia de los pagos o la reducción de costos, sino que también permite que el capital "cobre vida" en el mundo blockchain. Las stablecoins hacen que los fondos sean programables, invocables y que los pagos se puedan ejecutar directamente en función de los datos en la cadena, lo cual es su mayor significado.
Con la aplicación de RWA en stablecoins, se puede ejecutar todo el ciclo de vida de los activos en la cadena en forma de contratos inteligentes. De lo contrario, incluso con la participación de múltiples instituciones y la validación de auditorías, será difícil escapar de la naturaleza de las plataformas centralizadas.
Por lo tanto, podemos decir que sin la aplicación de stablecoins, los RWA tienen dificultades para alcanzar su verdadero valor. Solo combinando datos confiables con liquidaciones confiables, los RWA pueden realmente desplegar su potencial para transformar las finanzas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MEVHunterWang
· 07-13 12:46
Los fideos fríos son más sabrosos con moneda estable.
Ver originalesResponder0
PrivacyMaximalist
· 07-10 17:33
trampa
Ver originalesResponder0
Rugpull幸存者
· 07-10 17:31
Nada sirve, al final hay que confiar en USDT.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· 07-10 17:28
Solo es vino viejo en una botella nueva~
Ver originalesResponder0
BanklessAtHeart
· 07-10 17:27
Otra máquina de tomar a la gente por tonta que grita RWA
RWA reconfiguración de activos: la aplicación de la moneda estable es clave
RWA: El camino de la digitalización de activos reales
Recientemente, el tema de RWA (Real World Assets, activos del mundo real) ha generado un gran debate en el ámbito de la tecnología financiera. Desde foros de alto nivel hasta grupos de emprendedores, términos como "activos en cadena" y "mapeo de la realidad" aparecen con frecuencia. Sin embargo, en medio de esta ola de entusiasmo, necesitamos pensar con calma: ¿qué problemas puede resolver realmente RWA? ¿Qué condiciones básicas se necesitan para su implementación?
Muchas personas describen los RWA como "la reestructuración de activos reales en la cadena". Esta afirmación no es incorrecta, pero la verdadera "reestructuración" debería romper las barreras de información existentes y los procesos de liquidación. Sin embargo, la mayoría de los proyectos de RWA actualmente solo están transcribiendo datos que originalmente existían en varios sistemas a la blockchain, sin que el proceso operativo real haya cambiado de manera esencial. Aunque esta práctica "usa blockchain", es difícil afirmar que "ha cambiado la lógica del funcionamiento financiero".
Convertir la información relacionada con los activos de un contrato en papel a un archivo JSON en la blockchain no equivale a lograr la "tokenización de activos del mundo real". Si solo se registra el activo sin poder impulsar las finanzas, RWA tendrá dificultades para superar la etapa inicial.
La clave para juzgar la autenticidad de los proyectos RWA radica en dos aspectos: datos confiables y liquidación confiable. Los datos confiables son la base, refiriéndose a si los estados de los activos reales pueden ser registrados de manera auténtica en la cadena. Esto requiere una transformación fundamental de los procesos comerciales, asegurando que "los eventos sean conocidos en la cadena tan pronto como ocurran", en lugar de depender de cargas manuales periódicas.
La liquidación confiable es el valor central de RWA. Requiere que las acciones de flujo de valor, como la distribución de ingresos, el reembolso de capital y el tratamiento de incumplimientos, puedan ejecutarse automáticamente, sean inalterables y transparentes. Este proceso debe contar con la participación de monedas estables; de lo contrario, los tokens en la cadena son solo un símbolo y no un derecho financiero ejecutable.
Por lo tanto, los dos criterios básicos para evaluar los proyectos de RWA son:
Los activos reales (RWA) verdaderos deberían lograr la automatización del flujo de datos y fondos: reservas de stablecoins verificables, algoritmos de distribución públicos y direcciones de contratos accesibles en cualquier momento. Si aún se requiere verificación manual y transferencias, es difícil hablar de "liquidación en cadena", y los tokens se convierten en "vales de experiencia".
El futuro de RWA debería ser un sistema que funcione automáticamente y realice pagos en tiempo real: fuentes de datos confiables, integración automática en la cadena; los fondos se activan de inmediato, sin intervención humana. Esto requiere tecnología blockchain como base de información, y stablecoins como portadores de valor.
La importancia de las stablecoins en los activos del mundo real (RWA) no solo se refleja en la mejora de la eficiencia de los pagos o la reducción de costos, sino que también permite que el capital "cobre vida" en el mundo blockchain. Las stablecoins hacen que los fondos sean programables, invocables y que los pagos se puedan ejecutar directamente en función de los datos en la cadena, lo cual es su mayor significado.
Con la aplicación de RWA en stablecoins, se puede ejecutar todo el ciclo de vida de los activos en la cadena en forma de contratos inteligentes. De lo contrario, incluso con la participación de múltiples instituciones y la validación de auditorías, será difícil escapar de la naturaleza de las plataformas centralizadas.
Por lo tanto, podemos decir que sin la aplicación de stablecoins, los RWA tienen dificultades para alcanzar su verdadero valor. Solo combinando datos confiables con liquidaciones confiables, los RWA pueden realmente desplegar su potencial para transformar las finanzas.