Con la apertura del día de negociación del 18 de agosto de 2025, el mercado de Ethereum vuelve a ser el foco de atención de los inversores. Actualmente, los participantes del mercado están prestando especial atención al nivel clave de 4492 dólares. Si se logra un sólido rompimiento de este nivel, las posiciones en largo podrían tomar ventaja.
Es especialmente notable el nivel de soporte de 4473 dólares. Una vez que el precio se mantenga por encima de este nivel, el mercado podría avanzar hacia objetivos más altos. Específicamente, los inversores deben prestar mucha atención a varios niveles clave de resistencia, que son 4502 dólares, 4518 dólares y 4531 dólares.
Sin embargo, el mercado no solo tiene posibilidades de subir. Para los traders con una perspectiva bajista, si el precio no logra superar los 4492 dólares, podría haber oportunidades para posiciones en corto. En este caso, se recomienda establecer el stop loss en 4503 dólares, mientras que el precio objetivo podría considerarse en 4430 dólares.
Cabe destacar que el índice de precios al productor (PPI) de EE. UU. en julio superó las expectativas del mercado, y este dato macroeconómico podría tener cierto impacto en el mercado de criptomonedas, especialmente en la tendencia de Ethereum. Los inversores deben tener en cuenta este factor al formular sus estrategias de trading.
En general, el mercado de Ethereum se encuentra actualmente en un punto de inflexión clave. Tanto las posiciones en largo como las cortas deben estar atentas a los niveles de precios mencionados anteriormente y ajustar sus estrategias de manera oportuna según la tendencia del mercado. Al mismo tiempo, también es importante prestar atención al impacto de los datos macroeconómicos en el sentimiento del mercado, para poder tomar decisiones de inversión más informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MelonField
· 08-18 02:44
Otra buena oportunidad para introducir una posición.
Ver originalesResponder0
TokenCreatorOP
· 08-18 02:41
¿Todavía te atreves a ir en largo en este nivel? ¿Estás loco?
Con la apertura del día de negociación del 18 de agosto de 2025, el mercado de Ethereum vuelve a ser el foco de atención de los inversores. Actualmente, los participantes del mercado están prestando especial atención al nivel clave de 4492 dólares. Si se logra un sólido rompimiento de este nivel, las posiciones en largo podrían tomar ventaja.
Es especialmente notable el nivel de soporte de 4473 dólares. Una vez que el precio se mantenga por encima de este nivel, el mercado podría avanzar hacia objetivos más altos. Específicamente, los inversores deben prestar mucha atención a varios niveles clave de resistencia, que son 4502 dólares, 4518 dólares y 4531 dólares.
Sin embargo, el mercado no solo tiene posibilidades de subir. Para los traders con una perspectiva bajista, si el precio no logra superar los 4492 dólares, podría haber oportunidades para posiciones en corto. En este caso, se recomienda establecer el stop loss en 4503 dólares, mientras que el precio objetivo podría considerarse en 4430 dólares.
Cabe destacar que el índice de precios al productor (PPI) de EE. UU. en julio superó las expectativas del mercado, y este dato macroeconómico podría tener cierto impacto en el mercado de criptomonedas, especialmente en la tendencia de Ethereum. Los inversores deben tener en cuenta este factor al formular sus estrategias de trading.
En general, el mercado de Ethereum se encuentra actualmente en un punto de inflexión clave. Tanto las posiciones en largo como las cortas deben estar atentas a los niveles de precios mencionados anteriormente y ajustar sus estrategias de manera oportuna según la tendencia del mercado. Al mismo tiempo, también es importante prestar atención al impacto de los datos macroeconómicos en el sentimiento del mercado, para poder tomar decisiones de inversión más informadas.