La industria del juego en línea se ha transformado rápidamente en una industria global de varios miles de millones de dólares, impulsada por avances tecnológicos, regulaciones en evolución y cambios en el comportamiento del consumidor.
A medida que los mercados se abren, las regulaciones se endurecen y la competencia se intensifica, los líderes en la vanguardia de este espacio están redefiniendo los límites del entretenimiento y el emprendimiento.
Hablando con Invezz, el Dr. Andreas Ditsche, CEO de iGaming.com Group GmbH, una de las principales empresas de marketing de afiliación de Berlín, dice que espera un modesto crecimiento de un solo dígito para el sector, con un continuo cambio hacia mercados regulados y una mayor aceptación social.
Con un doble papel como profesor universitario de gestión y emprendimiento, el Dr. Ditsche aporta una combinación única de perspectiva académica y experiencia práctica en la industria.
Su carrera abarca el liderazgo en gigantes industriales, capital privado y M&A, junto con una pasión por fomentar startups como inversor y miembro del consejo asesor.
Habiendo vivido y trabajado en Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, la experiencia internacional del Dr. Ditsche lo posiciona como un líder de pensamiento en trabajo remoto, innovación y el cambiante panorama del iGaming.
Invezz: En su experiencia, ¿cuáles son los factores principales que impulsan el rápido crecimiento del sector de iGaming en los últimos años, y cómo ve que evolucione esta trayectoria en los próximos 5-10 años?
La pandemia desempeñó un papel fundamental en acelerar el crecimiento del sector de iGaming, ya que los confinamientos y restricciones limitaron las opciones de entretenimiento, convirtiendo los juegos en línea en uno de los pocos pasatiempos disponibles.
Además, la apertura del mercado norteamericano ha impulsado esta expansión. Otro factor significativo ha sido el impacto positivo de la regulación.
La concesión de licencias ha hecho que el juego sea más socialmente aceptable y accesible, aunque la efectividad de los regímenes regulatorios varía según el país.
Por ejemplo, en el Reino Unido, más del 90% del mercado se canaliza hacia el espacio regulado, mientras que en países como Alemania, el mercado ilegal sigue prosperando a pesar de la regulación.
Espero un crecimiento modesto de un solo dígito para el sector, con un continuo cambio hacia mercados regulados y una mayor aceptación social.
Invezz:*** ¿Cómo influyen las tecnologías emergentes, como la cadena de bloques y la inteligencia artificial, en el desarrollo del sector del iGaming, y qué papel desempeñan en el mantenimiento de la ventaja competitiva?
El futuro del iGaming estará definido por entretenimiento personalizado, emoción y experiencias únicas. Las tecnologías emergentes como blockchain y AI son esenciales para adaptar la experiencia de juego a las preferencias individuales.
A medida que los jugadores buscan cada vez más experiencias impulsadas por la comunidad, estas tecnologías facilitarán las interacciones sociales dentro de grupos virtuales, incluso durante el juego en solitario.
La cadena de bloques y los NFT también permitirán la creación de artículos únicos y verificables en el juego, como trofeos, lo que mejorará el atractivo emocional del juego en línea.
Con el creciente número de juegos disponibles, los bots ayudarán a los jugadores a elegir las opciones más adecuadas, y el aspecto social de los juegos distinguirá a un proveedor de otro.
Invezz: La industria de iGaming a menudo se enfrenta a regulaciones variables en diferentes jurisdicciones. ¿Cómo pueden las empresas navegar de manera efectiva estos desafíos y qué tendencias prevé en los marcos regulatorios globales?
Hoy en día, la industria del juego en línea es un negocio de varios miles de millones de dólares, respaldado por equipos legales altamente calificados, expertos en desarrollo de negocios y lobbistas que siguen las tendencias del mercado y los desarrollos regulatorios.
Si bien las regulaciones específicas de cada país presentan desafíos, especialmente para los proveedores más pequeños, las economías de escala jugarán un papel cada vez más importante, lo que llevará a una consolidación del mercado.
Un desafío regulatorio clave es la canalización, alentar a los jugadores a migrar del mercado negro a entornos regulados.
Esto se puede lograr mediante una aplicación estricta o haciendo que las ofertas reguladas sean más atractivas. La evidencia sugiere que un mercado regulado más atractivo produce mejores resultados que las medidas punitivas.
Por ejemplo, los ingresos fiscales de Alemania por el juego en línea han caído casi un 70% en los últimos tres años, en gran parte debido a que los jugadores se están trasladando al mercado ilegal.
Más allá de la pérdida de ingresos fiscales, el mayor problema es que los jugadores quedan desprotegidos en estos espacios ilegales.
Anticipo que más legisladores se centrarán en crear mercados regulados atractivos en los próximos años.
Invezz: Desde la perspectiva de un inversor, ¿cuáles son las oportunidades y riesgos clave al ingresar al sector de iGaming y cómo se debe evaluar la sostenibilidad a largo plazo de dichas inversiones?
El sector de iGaming presenta oportunidades significativas debido a su rentabilidad, escalabilidad y alcance global, aunque puede que no sea atractivo para todos los inversores, especialmente aquellos con preocupaciones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
La regulación mejora la sostenibilidad de las inversiones al fomentar la aceptación social y proporcionar cierto grado de estabilidad.
Los cambios dentro de los marcos regulatorios existentes tienden a ser menos disruptivos que la transición de los mercados no regulados a los regulados, lo que hace que las inversiones sean más aceptables.
Además, la naturaleza humana, el deseo inherente de jugar juegos, asegura una demanda a largo plazo, y es probable que los legisladores sigan acomodando esta necesidad.
Invezz:*** Como líder con amplia experiencia en trabajo remoto, ¿qué estrategias recomienda para que las empresas de iGaming mantengan la productividad, la innovación y una cultura corporativa sólida en un entorno de trabajo predominantemente remoto?
La industria iGaming, con sus productos intangibles, es un ejemplo perfecto de cómo se pueden aprovechar el trabajo remoto, los modelos de trabajo flexibles y las redes globales para impulsar el éxito. En el centro de esto está la creencia de que la cultura supera a la estrategia.
Una cultura empresarial sólida es esencial para mantener organizaciones remotas, y la creciente regulación está ayudando a mejorar la reputación de la industria, permitiendo que los empleados se enorgullezcan de su trabajo.
En iGaming.com Group GmbH, tratamos a nuestros empleados como adultos, confiando en ellos para que gestionen sus horarios y ubicaciones de trabajo.
Esta autonomía fomenta la transparencia, la propiedad y un sentido de logro.
Creemos que una cultura de dignidad, respeto y aprecio es fundamental para la innovación y la creatividad, independientemente de la estructura organizativa.
The post Entrevista: iGaming presenta oportunidades debido a su rentabilidad, escalabilidad y alcance global, dice el Dr. Andreas Ditsche appeared first on Invezz
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Entrevista: iGaming presenta oportunidades debido a su rentabilidad, escalabilidad y alcance global, dice el Dr. Andreas Ditsche
La industria del juego en línea se ha transformado rápidamente en una industria global de varios miles de millones de dólares, impulsada por avances tecnológicos, regulaciones en evolución y cambios en el comportamiento del consumidor.
A medida que los mercados se abren, las regulaciones se endurecen y la competencia se intensifica, los líderes en la vanguardia de este espacio están redefiniendo los límites del entretenimiento y el emprendimiento.
Hablando con Invezz, el Dr. Andreas Ditsche, CEO de iGaming.com Group GmbH, una de las principales empresas de marketing de afiliación de Berlín, dice que espera un modesto crecimiento de un solo dígito para el sector, con un continuo cambio hacia mercados regulados y una mayor aceptación social.
Con un doble papel como profesor universitario de gestión y emprendimiento, el Dr. Ditsche aporta una combinación única de perspectiva académica y experiencia práctica en la industria.
Su carrera abarca el liderazgo en gigantes industriales, capital privado y M&A, junto con una pasión por fomentar startups como inversor y miembro del consejo asesor.
Habiendo vivido y trabajado en Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, la experiencia internacional del Dr. Ditsche lo posiciona como un líder de pensamiento en trabajo remoto, innovación y el cambiante panorama del iGaming.
Invezz: En su experiencia, ¿cuáles son los factores principales que impulsan el rápido crecimiento del sector de iGaming en los últimos años, y cómo ve que evolucione esta trayectoria en los próximos 5-10 años?
La pandemia desempeñó un papel fundamental en acelerar el crecimiento del sector de iGaming, ya que los confinamientos y restricciones limitaron las opciones de entretenimiento, convirtiendo los juegos en línea en uno de los pocos pasatiempos disponibles.
Además, la apertura del mercado norteamericano ha impulsado esta expansión. Otro factor significativo ha sido el impacto positivo de la regulación.
La concesión de licencias ha hecho que el juego sea más socialmente aceptable y accesible, aunque la efectividad de los regímenes regulatorios varía según el país.
Por ejemplo, en el Reino Unido, más del 90% del mercado se canaliza hacia el espacio regulado, mientras que en países como Alemania, el mercado ilegal sigue prosperando a pesar de la regulación.
Espero un crecimiento modesto de un solo dígito para el sector, con un continuo cambio hacia mercados regulados y una mayor aceptación social.
Invezz:*** ¿Cómo influyen las tecnologías emergentes, como la cadena de bloques y la inteligencia artificial, en el desarrollo del sector del iGaming, y qué papel desempeñan en el mantenimiento de la ventaja competitiva?
El futuro del iGaming estará definido por entretenimiento personalizado, emoción y experiencias únicas. Las tecnologías emergentes como blockchain y AI son esenciales para adaptar la experiencia de juego a las preferencias individuales.
A medida que los jugadores buscan cada vez más experiencias impulsadas por la comunidad, estas tecnologías facilitarán las interacciones sociales dentro de grupos virtuales, incluso durante el juego en solitario.
La cadena de bloques y los NFT también permitirán la creación de artículos únicos y verificables en el juego, como trofeos, lo que mejorará el atractivo emocional del juego en línea.
Con el creciente número de juegos disponibles, los bots ayudarán a los jugadores a elegir las opciones más adecuadas, y el aspecto social de los juegos distinguirá a un proveedor de otro.
Invezz: La industria de iGaming a menudo se enfrenta a regulaciones variables en diferentes jurisdicciones. ¿Cómo pueden las empresas navegar de manera efectiva estos desafíos y qué tendencias prevé en los marcos regulatorios globales?
Hoy en día, la industria del juego en línea es un negocio de varios miles de millones de dólares, respaldado por equipos legales altamente calificados, expertos en desarrollo de negocios y lobbistas que siguen las tendencias del mercado y los desarrollos regulatorios.
Un desafío regulatorio clave es la canalización, alentar a los jugadores a migrar del mercado negro a entornos regulados.
Esto se puede lograr mediante una aplicación estricta o haciendo que las ofertas reguladas sean más atractivas. La evidencia sugiere que un mercado regulado más atractivo produce mejores resultados que las medidas punitivas.
Por ejemplo, los ingresos fiscales de Alemania por el juego en línea han caído casi un 70% en los últimos tres años, en gran parte debido a que los jugadores se están trasladando al mercado ilegal.
Más allá de la pérdida de ingresos fiscales, el mayor problema es que los jugadores quedan desprotegidos en estos espacios ilegales.
Anticipo que más legisladores se centrarán en crear mercados regulados atractivos en los próximos años.
Invezz: Desde la perspectiva de un inversor, ¿cuáles son las oportunidades y riesgos clave al ingresar al sector de iGaming y cómo se debe evaluar la sostenibilidad a largo plazo de dichas inversiones?
El sector de iGaming presenta oportunidades significativas debido a su rentabilidad, escalabilidad y alcance global, aunque puede que no sea atractivo para todos los inversores, especialmente aquellos con preocupaciones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
La regulación mejora la sostenibilidad de las inversiones al fomentar la aceptación social y proporcionar cierto grado de estabilidad.
Los cambios dentro de los marcos regulatorios existentes tienden a ser menos disruptivos que la transición de los mercados no regulados a los regulados, lo que hace que las inversiones sean más aceptables.
Además, la naturaleza humana, el deseo inherente de jugar juegos, asegura una demanda a largo plazo, y es probable que los legisladores sigan acomodando esta necesidad.
Invezz:*** Como líder con amplia experiencia en trabajo remoto, ¿qué estrategias recomienda para que las empresas de iGaming mantengan la productividad, la innovación y una cultura corporativa sólida en un entorno de trabajo predominantemente remoto?
La industria iGaming, con sus productos intangibles, es un ejemplo perfecto de cómo se pueden aprovechar el trabajo remoto, los modelos de trabajo flexibles y las redes globales para impulsar el éxito. En el centro de esto está la creencia de que la cultura supera a la estrategia.
Una cultura empresarial sólida es esencial para mantener organizaciones remotas, y la creciente regulación está ayudando a mejorar la reputación de la industria, permitiendo que los empleados se enorgullezcan de su trabajo.
En iGaming.com Group GmbH, tratamos a nuestros empleados como adultos, confiando en ellos para que gestionen sus horarios y ubicaciones de trabajo.
Esta autonomía fomenta la transparencia, la propiedad y un sentido de logro.
Creemos que una cultura de dignidad, respeto y aprecio es fundamental para la innovación y la creatividad, independientemente de la estructura organizativa.
The post Entrevista: iGaming presenta oportunidades debido a su rentabilidad, escalabilidad y alcance global, dice el Dr. Andreas Ditsche appeared first on Invezz