La fusión de Crypto y AI: de la Potencia computacional descentralizada a la economía de agentes inteligentes
A medida que la ola de inteligencia artificial se propaga por todo el mundo, el mundo de las criptomonedas también está explorando formas de combinarse con la IA. Inicialmente, esta combinación se reflejaba principalmente en la agregación de recursos de potencia computacional descentralizada. A través de la tecnología blockchain, se pueden coordinar de manera efectiva los recursos de GPU y CPU inactivos en todo el mundo, logrando una coincidencia entre la oferta y la demanda, reduciendo costos y proporcionando a los contribuyentes de recursos un mecanismo de incentivos transparente y justo.
Esta etapa de exploración se centra principalmente en el mercado de largo alcance, enfatizando la flexibilidad y los mecanismos de innovación. Algunos proyectos como IO.net agregan recursos GPU distribuidos, reduciendo la barrera para la inferencia ligera y el ajuste de modelos. Gensyn recompensa a los solucionadores a través de contratos inteligentes, activando a los usuarios individuales con GPU inactivas para participar en el entrenamiento. Bittensor introduce competencia de modelos y mecanismos de subred, Render Network combina recursos de internet tradicionales, y ChainML ofrece servicios de entrenamiento e inferencia de modelos descentralizados.
En estos proyectos, la innovación de Bittensor es especialmente notable. A través de una estructura de subred, modulariza los servicios de IA, donde cada subred cuenta con comunidades de mineros y validadores independientes. Su token $TAO actúa como el combustible principal del ecosistema, y los usuarios pueden participar y obtener beneficios de diversas maneras.
Sin embargo, los intentos en esta etapa también han expuesto limitaciones evidentes: la competencia en el mercado de potencia computacional ha caído en una guerra de precios, el rendimiento de la descentralización en la capa de inferencia es insuficiente y la coincidencia de oferta y demanda carece de una narrativa en la capa de aplicación. Crypto sigue desempeñando un papel de infraestructura básica en el mundo de la IA, sin poder realmente conectar con la experiencia del usuario.
A medida que el mercado de potencia computacional descentralizada se estabiliza gradualmente, la fusión de Crypto y AI comienza a avanzar hacia la capa de aplicaciones. Esta ronda de transformación se marca con el surgimiento de los Agentes de AI en la cadena, reavivando las expectativas del mercado sobre la combinación de ambos.
En sus inicios, los tokens de IA se encontraban principalmente en la fase de fenómeno cultural, atrayendo rápidamente la atención con imágenes antropomorfizadas y entretenidas. Luego, los Agentes de IA comenzaron a adquirir capacidades de interacción básicas, realizando tareas simples en plataformas sociales. Pronto, los Agentes de IA comenzaron a penetrar en escenarios de aplicación más verticales, como la Potencia computacional en cadena, NFT, análisis de datos y otros campos.
El verdadero punto de inflexión fue la aparición del marco Agent y los protocolos de ejecución. Marcos modularizados como Eliza, GAME, Rig, Swarms, etc., apoyan la modelización de personalidades, la orquestación de tareas y la colaboración entre múltiples agentes, permitiendo que los agentes en la cadena pasen de ser individuos aislados a operar de manera sistemática. Al mismo tiempo, la economía Agent comenzó a germinar en la cadena, con proyectos como Virtuals, Eliza, ARC, que establecieron estándares para la emisión autónoma de monedas por parte de los agentes, la colaboración en protocolos y la difusión social a través de AI Launchpad.
La visión central de Virtuals Protocol es permitir que los agentes de IA formen un ecosistema comercial de colaboración modular. Se basa en tres pilares tecnológicos: el marco GAME, la Plataforma de Tokenización y el Protocolo de Comercio de Agentes (ACP). ACP permite que los agentes interactúen, colaboren y comercien de manera autónoma, simulando un ecosistema económico similar al de las empresas humanas.
Sin embargo, a medida que la euforia inicial se desvanece, la fusión de Crypto y AI está experimentando una profunda reestructuración. El mercado ha pasado de perseguir narrativas a buscar una verdadera adecuación del producto al mercado. En este contexto, MCP (Model Context Protocol), como un protocolo de estándar abierto creado para aplicaciones de AI, se ha convertido en el nuevo catalizador que mejor se adapta a las necesidades actuales.
MCP es un protocolo estándar abierto diseñado para aplicaciones de IA, utilizado para unificar la forma de comunicación entre modelos de lenguaje grandes y datos externos, herramientas. El ecosistema de aplicaciones en torno a MCP también está floreciendo rápidamente, como el proyecto DARK en el ecosistema de Solana y el proyecto SKYAI en la cadena BNB.
MCP abre una nueva dirección para la fusión de Crypto y AI en el futuro, incluyendo la colaboración de múltiples agentes, la automatización de transacciones en cadena y el surgimiento de la información financiera (InfoFi).
Al revisar el proceso de fusión entre Crypto y AI, vemos un largo camino de profundización de funciones y mejora de la utilidad. Desde agentes de conversación de entretenimiento, hasta agentes de herramientas, y luego agentes de ejecución de transacciones y la capa abstracta de DeFAI, cada salto ha acercado a los agentes de AI a las necesidades del mundo real.
El futuro de los Agentes de IA debe basarse en la utilidad real. Este camino será más largo que cualquier ciclo narrativo pasado, pero gracias al respaldo de la acumulación continua de utilidad, el límite que puede abrir está muy por encima de lo que se puede imaginar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Compartir
Comentar
0/400
RugDocDetective
· 07-16 13:53
¿Utilidad real? Otra vez están inflando la IA para tomar a la gente por tonta en el mundo Cripto.
Ver originalesResponder0
MysteryBoxBuster
· 07-13 17:33
Estos proyectos de IA son viejas trampas, no pueden funcionar.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· 07-13 17:25
tontos dos años ya, este trabajo no está mal
Ver originalesResponder0
DefiEngineerJack
· 07-13 17:18
*sigh* muéstrame la verificación formal de esas "soluciones flexibles" primero... clásico bombo sin sustancia
Ver originalesResponder0
NervousFingers
· 07-13 17:16
¿Entonces estás compitiendo con Chatgpt por el trabajo?
Un nuevo capítulo en la fusión de Crypto y AI: La evolución de los recursos de potencia computacional a la economía de agentes inteligentes.
La fusión de Crypto y AI: de la Potencia computacional descentralizada a la economía de agentes inteligentes
A medida que la ola de inteligencia artificial se propaga por todo el mundo, el mundo de las criptomonedas también está explorando formas de combinarse con la IA. Inicialmente, esta combinación se reflejaba principalmente en la agregación de recursos de potencia computacional descentralizada. A través de la tecnología blockchain, se pueden coordinar de manera efectiva los recursos de GPU y CPU inactivos en todo el mundo, logrando una coincidencia entre la oferta y la demanda, reduciendo costos y proporcionando a los contribuyentes de recursos un mecanismo de incentivos transparente y justo.
Esta etapa de exploración se centra principalmente en el mercado de largo alcance, enfatizando la flexibilidad y los mecanismos de innovación. Algunos proyectos como IO.net agregan recursos GPU distribuidos, reduciendo la barrera para la inferencia ligera y el ajuste de modelos. Gensyn recompensa a los solucionadores a través de contratos inteligentes, activando a los usuarios individuales con GPU inactivas para participar en el entrenamiento. Bittensor introduce competencia de modelos y mecanismos de subred, Render Network combina recursos de internet tradicionales, y ChainML ofrece servicios de entrenamiento e inferencia de modelos descentralizados.
En estos proyectos, la innovación de Bittensor es especialmente notable. A través de una estructura de subred, modulariza los servicios de IA, donde cada subred cuenta con comunidades de mineros y validadores independientes. Su token $TAO actúa como el combustible principal del ecosistema, y los usuarios pueden participar y obtener beneficios de diversas maneras.
Sin embargo, los intentos en esta etapa también han expuesto limitaciones evidentes: la competencia en el mercado de potencia computacional ha caído en una guerra de precios, el rendimiento de la descentralización en la capa de inferencia es insuficiente y la coincidencia de oferta y demanda carece de una narrativa en la capa de aplicación. Crypto sigue desempeñando un papel de infraestructura básica en el mundo de la IA, sin poder realmente conectar con la experiencia del usuario.
A medida que el mercado de potencia computacional descentralizada se estabiliza gradualmente, la fusión de Crypto y AI comienza a avanzar hacia la capa de aplicaciones. Esta ronda de transformación se marca con el surgimiento de los Agentes de AI en la cadena, reavivando las expectativas del mercado sobre la combinación de ambos.
En sus inicios, los tokens de IA se encontraban principalmente en la fase de fenómeno cultural, atrayendo rápidamente la atención con imágenes antropomorfizadas y entretenidas. Luego, los Agentes de IA comenzaron a adquirir capacidades de interacción básicas, realizando tareas simples en plataformas sociales. Pronto, los Agentes de IA comenzaron a penetrar en escenarios de aplicación más verticales, como la Potencia computacional en cadena, NFT, análisis de datos y otros campos.
El verdadero punto de inflexión fue la aparición del marco Agent y los protocolos de ejecución. Marcos modularizados como Eliza, GAME, Rig, Swarms, etc., apoyan la modelización de personalidades, la orquestación de tareas y la colaboración entre múltiples agentes, permitiendo que los agentes en la cadena pasen de ser individuos aislados a operar de manera sistemática. Al mismo tiempo, la economía Agent comenzó a germinar en la cadena, con proyectos como Virtuals, Eliza, ARC, que establecieron estándares para la emisión autónoma de monedas por parte de los agentes, la colaboración en protocolos y la difusión social a través de AI Launchpad.
La visión central de Virtuals Protocol es permitir que los agentes de IA formen un ecosistema comercial de colaboración modular. Se basa en tres pilares tecnológicos: el marco GAME, la Plataforma de Tokenización y el Protocolo de Comercio de Agentes (ACP). ACP permite que los agentes interactúen, colaboren y comercien de manera autónoma, simulando un ecosistema económico similar al de las empresas humanas.
Sin embargo, a medida que la euforia inicial se desvanece, la fusión de Crypto y AI está experimentando una profunda reestructuración. El mercado ha pasado de perseguir narrativas a buscar una verdadera adecuación del producto al mercado. En este contexto, MCP (Model Context Protocol), como un protocolo de estándar abierto creado para aplicaciones de AI, se ha convertido en el nuevo catalizador que mejor se adapta a las necesidades actuales.
MCP es un protocolo estándar abierto diseñado para aplicaciones de IA, utilizado para unificar la forma de comunicación entre modelos de lenguaje grandes y datos externos, herramientas. El ecosistema de aplicaciones en torno a MCP también está floreciendo rápidamente, como el proyecto DARK en el ecosistema de Solana y el proyecto SKYAI en la cadena BNB.
MCP abre una nueva dirección para la fusión de Crypto y AI en el futuro, incluyendo la colaboración de múltiples agentes, la automatización de transacciones en cadena y el surgimiento de la información financiera (InfoFi).
Al revisar el proceso de fusión entre Crypto y AI, vemos un largo camino de profundización de funciones y mejora de la utilidad. Desde agentes de conversación de entretenimiento, hasta agentes de herramientas, y luego agentes de ejecución de transacciones y la capa abstracta de DeFAI, cada salto ha acercado a los agentes de AI a las necesidades del mundo real.
El futuro de los Agentes de IA debe basarse en la utilidad real. Este camino será más largo que cualquier ciclo narrativo pasado, pero gracias al respaldo de la acumulación continua de utilidad, el límite que puede abrir está muy por encima de lo que se puede imaginar.